IMPI otorga la indicación geográfica “Vinos de la región Vitivinícola de Querétaro”

“Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro. Foto de Gobierno de México

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer la declaración de protección de la indicación geográfica “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”. 

La indicación geográfica (IGP) es un signo que se utiliza en productos que proceden de un lugar geográfico concreto y que tienen cualidades o una reputación que se debe única y exclusivamente a ese lugar.

Con dicha distinción se podrá destacar el potencial del vino de Querétaro reconociendo su origen, autenticidad y calidad.

El proceso para obtener una indicación geográfica protegida incluye varios pasos: se debe realizar un estudio de zonificación de suelos, de clima y sobre eso determinar qué variedades de uva son las que mejor se dan en el territorio buscando siempre seguir mejorando la calidad y cumplir con las leyes y reglamentos vigentes en el país.

La importancia de esta declaración es que sólo se otorga cuando determinada calidad y las características del producto, son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico.

Con esto, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial realizará los trámites que correspondan en relación con el reconocimiento internacional de la Indicación Geográfica Protegida «Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro», conforme a los tratados y acuerdos comerciales internacionales vigentes en México.

Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro y en representación del Gobernador Mauricio Kuri, indicó que la Indicación Geográfica “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro” es el primer reconocimiento de este tipo otorgado a la región vitivinícola en México.

“La Indicación Geográfica que hoy nos otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, encabezado por el dr. Santiago Nieto, es el resultado de años de trabajo e investigación coordinada entre el sector productivo, la academia y el gobierno que da muestra de que en Querétaro se sabe hacer equipo”, concluyó.

Por su parte, Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro indicó que la entrega de la Indicación Geográfica quedará marcada en la historia de Querétaro y de la vitivinicultura de México, ya que no sólo valida la autenticidad y la calidad de los vinos queretanos, sino años el trabajo incansable de generaciones de productores y enólogos visionarios.

Este reconocimiento es la confirmación de que los vitivinicultores realizan el máximo esfuerzo en el cuidado de la uva, en su valentía y su empeño en lograr una calidad única en los vinos de Querétaro.