Polución provocó la muerte de 9 millones de personas en 2019

Polución provocó la muerte de 9 millones de personas en 2019. Foto de Jacek Dylag para Unsplash

Durante 2019, 9 millones de personas murieron debido a la polución, según un estudio científico publicado en The Lancet Planetary Health

Expertos responsables del estudio señalan que dicha cifra es similar a la registrada en 2015 y que aunque durante los cuatro años que transcurrieron las muertes disminuyeron, aumentaron nuevamente por la contaminación industrial. 

Detallaron que los efectos de la polución continúan siendo muy importantes en la salud de las personas sobre todo de aquellas con ingresos bajos y medios. 

Critican que pese a que se han confirmado las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que tiene la polución, no se tomen las acciones necesarias para contrarrestar. 

El 75% de las muertes provocadas directamente por la contaminación se deben a la polución presente en el aire. 

En tanto, 1.8 millones de muertes son provocadas por otros tipos de contaminantes tóxicos destacando la toxicidad de la tierra. 

El estudio señala que en las últimas dos décadas, se redujeron las muertes en África principalmente por la mejora de los sistemas de saneamiento. 

Pese a ello, en conjunto, en el mundo se dispararon las muertes relacionadas a la polución ambiental, particularmente la ligada al plomo. 

Y es que atribuidas a este material estarían más de 900 mil muertes prematuras al año. 

Los especialistas recomendaron la creación de comisiones independientes que analicen los riesgos y brinden a los gobiernos soluciones regionalizadas para la reducción de este tipo de muertes.

Cambio climático afecta el canto de las aves

Cambio climático afecta el canto de las aves. Foto de Isaac Benhesed

Un estudio de la Universidad de East Anglia mostró la manera en la que el cambio climático y el crecimiento de las ciudades se convierten en uno de los principales depredadores de las aves en el mundo. 

El estudio se enfocó en analizar la intensidad y frecuencia del canto de las aves en los últimos 20 años. 

El grupo de expertos desarrolló un sistema de monitoreo a través del cual obtuvo un registro detallado de los sonidos en los ambientes naturales y urbanizados

Gracias al sistema se registraron y compararon al menos 200 mil grabaciones realizadas en Europa y Estados Unidos en los últimos 25 años para saber cómo ha cambiado el canto en ese lapso. 

Sin embargo, los resultados que obtuvieron fueron muy desalentadores

En los análisis se comprobó que la mayoría de los sonidos analizados en los distintos lugares ya no existen. 

Debido a esto, tuvieron que recrear algunos de ellos y con eso establecer el drástico cambio entre los sonidos de hace años y los actuales. 

Así se estableció que el canto ya no se encuentra en los sonidos ordinarios

Las zonas urbanas fueron las que registraron la mayor pérdida de los sonidos a nivel global debido a la extinción de especies o por la necesidad de migrar a otros lados para su supervivencia. 

Los expertos indicaron que la desaparición de las aves en los entornos urbanos responde al cambio climático y la contaminación ambiental. 

Los resultados llevaron a los especialistas a pedir medidas para que los entornos urbanos generen estrategias para que regrese este tipo de eventos sonoros. 

Señalaron que los sonidos de las aves inciden positivamente en la salud y bienestar de la población por lo que la pérdida de la biodiversidad provoca deterioro también en el bienestar de las personas.

Conocimientos indígenas, claves ante cambio climático

Utilizan conocimientos indígenas ante cambio climático. Foto de Marek Piwnicki

Un reciente informe de la ONU, descubrió que los programas basados en los conocimientos indígenas ayudan a impulsar la adaptación frente a la crisis climática y el cambio climático en Latinoamérica

El estudio, elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) señala que América es una región expuesta y vulnerable ante esta condición. 

Los datos que contiene el informe detallan que, a nivel mundial, incluso si se pudiera contener el calentamiento existen impactos climáticos que son irreversibles por lo que es indispensable la adaptación. 

Latinoamérica, al ser una de las zonas más expuestas, se enfrenta a amenazas climáticas como impactos en la salud con la expansión de enfermedades como el dengue o el zika. 

Incluso se han localizado grandes movimientos migratorios causados por el cambio climático en las zonas de Los Andes, el norte de Brasil así como México con la frontera con Estados Unidos. 

De acuerdo con los expertos, estos mecanismos se intensificarán y se volverán extremos y ya se notan sus efectos con el aumento de temperatura, sequía, incremento del nivel del mar y la erosión costera. 

Sin embargo, la solución para la ONU está también en realizar programas específicos por regiones que contribuyan a limitar este tipo de efectos y, para ello, es indispensable contar con el conocimiento de pueblos indígenas y comunidades locales. 

Los conocimientos de estos sectores de la población podrían ser los más adecuados para trabajar en una solución puesto que se trata de ideas que se ajustan a las áreas afectadas. 

Además, al contar con conocimiento previo, permiten evitar acciones drásticas y adoptar medidas más eficaces en este tipo de temas. 

Cada vez más se analizan los efectos de la contaminación en la salud de la población, estudios revelan que la exposición a largo plazo de la contaminación del aire podría incrementar el riesgo sufrir enfermedades crónicas.

Aunque numerosos estudios señalan que existe relación entre la contaminación y la salud de la población por lo que se trabaja en mitigar los efectos de la contaminación ambiental en grandes ciudades.

La importancia de los abrazos en el Día del Amor y la Amistad

La importancia de los abrazos en el Día del Amor y la Amistad. Foto de UNAM

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detallaron que las personas sin contacto afectivo, como los abrazos, tienen un riesgo más alto de enfermarse, incluso de morir; no obstante, algunos pacientes a quienes se les trata de manera afectiva se recuperan más rápido. 

Así, los abrazos son tan necesarios como dormir, comer e hidratarse, aseguró la profesora de Neuroanatomía Funcional de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Alicia Castillo Martínez.

La especialista indicó que la pandemia ha generado “un vacío de contacto” que sería bueno cubrir con las personas que conocemos y están cerca, pero con protección adecuada.

Pese a la pandemia, estimó, debemos procurar este acercamiento, porque además nos ayuda a secretar hormonas funcionales como la vasopresina (más en los hombres) y la oxitocina (mayor en mujeres), asociadas a “un estado de relajación y a poder crear vínculos”.

La investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, Herminia Pasantes Ordóñez, explicó que la amistad pone a funcionar un círculo de virtud relacionado con una molécula llamada oxitocina que se libera en el cerebro, la cual se relaciona con el apego, confianza y fidelidad.

Sucede cuando alguien, por ejemplo un amigo, nos escucha y nos dice palabras cariñosas que nos reconfortan; es decir, al existir cariño y reciprocidad. También surge cuando recibimos un abrazo o nos toman de la mano.

“Nos gusta mucho esa sensación de bienestar por tener a nuestro amigo o a una pareja de muchos años, que nos brinda esa confianza”, agregó Herminia Pasantes.

Cuando una persona está en una situación problemática con estrés, se siente ansiosa, enojada o triste, el mejor antídoto natural fisiológico que puede tener es la empatía.

Al charlar con alguna amistad, el cerebro libera oxitocina que contrarresta el malestar. Por eso, “buscamos a esa persona en quien confiamos para sentirnos mejor”.

Existen otras sustancias en el cerebro que surgen por esta relación afectiva, como son: la dopamina, la encargada de transmitir sensaciones placenteras y de relajación así como la serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad.

Así, el contacto afectivo es indispensable para la regeneración de las células pero también es reconfortante pues crea vínculos para tener una buena vida como el sentirnos aceptados, amados y reconocidos.

ONU reconoce como un derecho vivir en un medio ambiente limpio

ONU reconoce como un derecho vivir en un medio ambiente limpio. Foto de Noah Buscher para Unsplash

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que reconoce que vivir en un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible es un derecho humano sin el cual se pueden disfrutar otros derechos como la salud o la vida misma. 

La iniciativa estuvo impulsada por Costa Rica y en ella se destaca que el derecho a un medio ambiente limpio constituye una relación directa con otras garantías que reconoce el derecho internacional y son de aplicación universal. 

La resolución impulsa que los países creen las condiciones necesarias para favorecer la protección del medio ambiente y cumplir con la correcta implementación de los derechos humanos. 

También establece la creación de políticas públicas que ayuden a conseguir dicho fin. 

Más de 40 países apoyaron la propuesta y la defendieron al señalar que hay evidencia suficiente para observar que la degradación del medio ambiente y el cambio climático constituyen una amenaza para la vida. 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 7 millones de personas mueren prematuramente cada año derivado de la contaminación del aire. 

Tras la aprobación de la resolución, la Asamblea General de la ONU examinará el tema para aprobar las medidas necesarias al respecto. 

Uso de carbón provocará más de 264 mil muertes prematuras

Uso de carbón provocará más de 264 mil muertes prematuras. Foto de Dominik Vanyi para Unsplash

El carbón provocará 264 mil 900 muertes prematuras antes de 2030 en caso de que continúen los planes actuales de expansión de actividades con dicho mineral. 

Un nuevo estudio del grupo de liderazgo climático C40 Cities señala que la descarbonización es un fenómeno de vital importancia para mejorar la vida de las personas. 

También contabiliza, por primera vez, el impacto de la polución en la población urbana y sus consecuencias económicas. 

Michael R. Bloomberg, presidente de la junta C40 Cities, explicó que en un futuro sostenible, resiliente e igualitario no hay lugar para el carbón. 

El carbón es la fuente de origen humano más extensa del mundo en emisiones de dióxido de carbono y una fuente significativa de sustancias tóxicas que provocan efectos mortales en la salud de las personas. 

Las estimaciones de C4O Cities señalan que los planes actuales podrían provocar 264 mil muertes prematuras a causa de la contaminación del aire. 

Además, 247 mil consultas de emergencia por complicaciones derivadas del asma y, también, 93 mil 600 nuevos casos de asma entre niños. 

El carbón también ocasionaría 121 mil 100 nacimientos prematuros que incrementan las posibilidades de daños crónicos, diabetes y enfermedades cardiovasculares. 

Esto generaría un impacto económico en las ciudades de más de 887 mil millones de dólares

El estudio reveló que 10 países concentran el 86% de la capacidad de producción y uso del carbón en el mundo y estos son China, India, Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Alemania, Indonesia, Corea del Sur y Polonia. 

En tanto, las tres ciudades con más muertes prematuras relacionadas con la energía producida por carbón serán Calcuta, en India; Johannesburgo, en Sudáfrica; y Yakarta, en Indonesia. 

Contaminación atmosférica es más grave de lo que se pensaba hace 15 años

Contaminación atmosférica es más grave de lo que se pensaba hace 15 años. Foto de Chris Robert para Unsplash

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la contaminación atmosférica causa al menos 7 millones de muertes anuales en el mundo entero y es más perjudicial de lo que se pensaba hace 15 años. 

Debido a esto, la OMS decidió emitir nuevas recomendaciones sobre la calidad del aire que se podrían convertir en los lineamientos más estrictos que se tengan en la materia hasta ahora. 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira, presentaron las nuevas directrices. 

Estas incluyen una reducción importante de los niveles de contaminantes establecidos en 2005. 

Los expertos señalaron que con las evidencias acumuladas se pudo comprobar que el daño a la salud existe incluso en los niveles más bajos de exposición a la contaminación atmosférica que se pensaban 15 años atrás por lo que decidieron modificar las directrices de manera radical. 

Para las partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2.5 micras, llamadas PM 2.5, y que son consideradas el contaminante más peligroso para el ser humano, hasta ahora, la OMS recomendaba menos de 25 microgramos por metro cúbico de aire en un día pero ahora se establece en 15 microgramos

Respecto a las partículas de hasta 10 micras de diámetro, o PM 10, la OMS bajó su nivel diario recomendable de 50 microgramos a 45 por metro cúbico de aire. 

Estos dos tipos de micropartículas provienen de la quema de combustibles fósiles y son especialmente nocivas para la salud debido a que penetran en los pulmones y las primeras, pueden llegar al torrente sanguíneo. 

Estas nuevas recomendaciones tienen como objetivo reducir los graves efectos de todas las sustancias en la salud pues se ha encontrado que 80% de las muertes causadas, principalmente por las partículas PM 2.5, entre 5 y 6 millones, podrían evitarse. 

Escasez de árboles afecta negativamente la salud

Escasez de árboles afecta negativamente la salud. Foto de Jordan Whitfield para Unsplash

Expertos estadounidenses encontraron que la escasez de árboles en los barrios latinos de las principales ciudades de ese país guarda una relación importante con la salud y la calidad de vida de las familias hispanas. 

De acuerdo con estos estudios, la escasez de árboles afecta negativamente la calidad de vida de las familias porque permite el aumento del calor y la contaminación. 

En concreto, 486 áreas metropolitanas de Estados Unidos donde se concentra LA población latina cuentan con menos árboles en espacios abiertos, calles y estacionamientos. 

Gracias a una fórmula denominada puntaje de equidad en árboles es posible correlacionar su presencia con la demografía, edad, salud, ingresos, densidad de población y temperatura promedio de un vecindario. 

La organización American Forest analizó 150 000 barrios en Estados Unidos con más de 50 000 habitantes y encontró que, en la medida en la que incrementaba la pobreza en un sitio, había menos árboles en éste. 

Aunque los resultados del estudio podrían no ser relevantes, su importancia radica en que gracias a él se podrían implementar acciones en favor de la equidad para el avance de las comunidades.