
La cochinita pibil, estrella de la gastronomía de Yucatán
El origen de la cochinita pibil se remonta a la época prehispánica cuando se preparaba para la celebración más importante de la región, el Hanal Pixán
Seguir leyendoEl origen de la cochinita pibil se remonta a la época prehispánica cuando se preparaba para la celebración más importante de la región, el Hanal Pixán
Seguir leyendoPara la ocasión se elabora un pan de muerto especial hecho en casa con rellenos como la combinación de nata fresca con frutos rojos única en Puebla
Seguir leyendoLa flor de Cempasúchil es uno de los símbolos más importantes de la celebración de Día de Muertos en México
Seguir leyendoLa tradición dicta que este tipo de panes deben colocarse en las ofrendas o altares para dar la bienvenida a quienes se han ido
Seguir leyendoLa palabra guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli, que se deriva de ahuacatl, que significa aguacate y molli que significa mole
Seguir leyendoAl tejuino se le considera un tipo de cerveza elaborada con maíz debido a que en el proceso de malteo, en el que el grano de maíz se germina con agua
Seguir leyendoEn algunos estados en México los insectos son parte de las experiencias gastronónicas, aquí algunos de ellos
Seguir leyendoJennifer Alamilla, una joven barista tampiqueña con más de 10 años de experiencia, obtuvo el campeonato y el pase directo al mundial
Seguir leyendoGoogle espera que con esta muestra la cocina mexicana se conozca a fondo e invitó a todos a degustar los tan aclamados “Sabores de México”
Seguir leyendoEl maíz azul se ha utilizado para extraer pigmentos a los Estados Unidos y a la Comunidad Económica Europea para colorear alimentos
Seguir leyendoLos zapotecos de esta zona de Oaxaca elaboran las tlayudas con la variedad de maíz «bolita» porque es la única que les da esa consistencia especial
Seguir leyendoEl tequila se elabora a partir de agave azul, cuyas cabezas se cuecen y se someten a fermentación con levaduras para obtener el sabor característico
Seguir leyendo